top of page

Artículos e Investigaciones,  actualidad de Psicología en el mundo.

descarga (7).jpg
 

Trastorno por estrés postraumático: aspectos clínicos

César Carvajal

​

El trastorno de estrés postraumático es una condición clínica que representa una de las respuestas psíquicas a un evento traumático y se incorporó como tal en las clasificaciones de diagnóstico psiquiátrico internacional en 1980. En este artículo, revisamos el desarrollo del concepto desde la antigua Grecia hasta el DSM-IV. -TR, sus diversas definiciones y su relación con los conceptos de estrés y trauma. Además, se analizan los factores de riesgo, la epidemiología, la comorbilidad y la evolución clínica, para proporcionar a los psiquiatras clínicos información actualizada sobre esta patología que constituye un problema de salud pública.

images (17).jpg

Estructura social, apoyo social y salud mental.

Ana Barrón López de Roda y Esteban Sánchez Moreno.

Universidad Complutense de Madrid

 

La investigación previa ha mostrado la existencia de una persistente asociación positiva entre apoyo social y salud mental. Sin embargo, la mayoría de los investigadores se ha centrado en los aspectos sociales y psicológicos del apoyo social. Este artículo señala la necesidad de incluir los fundamentos sociales y estructurales del deterioro psicológico en nuestros modelos teóricos. A partir de un modelo general, nuestra investigación consideró el papel de varios factores sociales y estructurales (posición e integración sociales). El modelo teórico fue empíricamente contrastado en una muestra de 401 personas, la cual incluía diferentes posiciones sociales. Los resultados obtenidos utilizando modelos de ecuaciones estructurales respaldan nuestro modelos, mostrando el importante papel tanto del apoyo social como de los factores sociales y estructurales. Finalmente, se discuten algunas implicaciones teóricas y para la intervención.

prevencionintervencionconductasuicida1.j

Prevención del suicidio

​

Las siguientes orientaciones, tienen como meta contribuir a la prevención

del suicidio y a la promoción de la salud, mediante la mejora de la com-
prensión del fenómeno suicida y la identificación de señales asociadas a

intentos autolíticos.
Criterios o creencias erróneas
Existen diversos criterios erróneos con respecto al suicidio en general y a las
personas que se han suicidado y a las que intentan terminar con su vida en
particular, que deben ser eliminados para poder dar un apoyo más efectivo a
estas personas y su entorno. En la siguiente tabla se resumen las principales
creencias y la evidencia científica sobre esas creencias (OMS, 2000; Pérez
Barrero, 1996).

Power Point para descargar
​
Materiales en relación a salud mental, autoestima y control emocional.
  • Yessica Arévalo, Psicoterapeuta
  • Correo Electronico

Comunícate conmigo

© 2019 por Yessica Arevalo. Creado coh Wix.com

bottom of page